Día de Sensibilización de las Colagenopatías Tipo II.
Día del Celiaco.
En el Mundo
1615: (Miércoles) Muere en
París (Francia), Margarita de Valois, conocida también como la “Reina Margot”, cuyo matrimonio con el
rey de Navarra no logró poner fin a la lucha entre católicos y protestantes.
Será conocida por su libertinaje y en sus "Mémoires",
hizo una exposición de la vida en Francia de finales del siglo XVI y principios
del XVII.
1812: (Miércoles) En el Cerro San Sebastián, cerca de la ciudad de Cochabamba (Bolivia) ―en el marco de las Guerras de la independencia sudamericana―, el ejército español al mando del General peruano José Manuel de Goyeneche asesina a las mujeres de la ciudad. Son las denominadas “Heroínas de la Coronilla, lideradas por Manuela Gandarillas que había decidido organizarse y dar resistencia a los españoles.
1843: (Sábado) El británico
Alexander Bain patenta una máquina para enviar textos, imágenes, o cualquier
cosa representada en un papel a distancia, aunque no consigue construir un
modelo que funcione. Éste es sin duda el origen del fax o telefax. Pero no será
hasta 20 años más tarde, en 1863 cuando el italiano Caselli, basándose en el
diseño de Alexander Bain, construya el pantelégrafo y logre resolver el
problema que tuvo Bain
1907: (Lunes) En Pittsburgh
(Estados Unidos) nace Rachel Louise Carson, divulgadora estadounidense que, a
través de su influyente libro "Primavera
silenciosa" de 1962, alertará de los efectos perjudiciales que los
pesticidas tienen en el medio ambiente. Gracias a este libro se prohibirá el
uso del DDT en EE.UU., y brotará con fuerza los cimientos de la moderna
conciencia ambiental.
En España
866: (Jueves) Fallece en
Oviedo Ordoño I, Rey de Asturias e hijo del monarca asturiano Ramiro I. Durante
su reinado Asturias alcanzó su máximo esplendor. Aprovechándose de las luchas
internas de los árabes logró ampliar notablemente las fronteras del reino. El
trono pasaría a manos de su hijo Alfonso III el Magno.
1639: (Viernes) El Portugués
Francisco Pérez de San Juan, “Conde de
Aguilar”, es ajusticiado a garrote vil en Madrid acusado de espionaje.
Durante décadas, este personaje hizo y deshizo sobre el nombramiento dentro del
escalafón militar, llegando incluso en 1634 a nombrar como alférez a una
persona que “no tenía ninguna experiencia
militar”, obteniendo por ellos pingües beneficios..
1877: (Domingo) Fallece en Madrid el médico, periodista y político Pedro Mata Fontanet. Creador de la medicina forense en nuestro país. La medicina forense, también llamada medicina legal, jurisprudencia médica o medicina judicial, surgió como la rama de la medicina que aplica todos los conocimientos médicos y biológicos necesarios para la resolución de los problemas que plantea el Derecho.
1912: (Lunes) Mueren 69
personas y más de un centenar resultan heridas en el incendio del cine “La Luz” en la ciudad castellonense de
Villarreal. El propietario de la sala fue encarcelado y el alcalde procesado
como responsable municipal al permitir que el cine funcionara sin licencia. El
30 de mayo se oficiaron los funerales a los que asistieron más de 20.000
personas.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1789
En la provincia. Miércoles, 27 de mayo de 1789
Después de más de 7 años, concluye en esta fecha el envío de las respuestas, de todas las localidades de la provincia al cuestionario de quince preguntas que el geógrafo Tomás López de Vargas Machuca había enviado con una carta circular a los curas y las autoridades civiles de los pueblos de la provincia de Ciudad Real. Las primeras respuestas fueron la Ballesteros de Calatrava (24 de marzo de 1782) y en este día remitió las suyas la villa de Manzanares.
Año 1799
En la Almadén. Miércoles, 27 de mayo de 1799
Con
la importancia económica de Almadén a finales del siglo XVIII no es raro
encontrarnos gran cantidad de bautizos de niños en los que algunos de los
progenitores, o los dos, tienen procedencia extranjera (o de las colonias
españolas). Como ejemplo, en este día es bautizado Felipe José Antonio del
Sagrario, “hijo legítimo” de Don Luís
Antonio de Corpas, natural de Almadén y de Doña María Rodríguez León” natural
de la ciudad de México.
Año 1838
En Ciudad Real.
Domingo, 27 de mayo de 1838
Palillos, el cabecilla carlista, se presentó delante de las murallas de
Ciudad Real con todos sus efectivos intentó conquistar la ciudad a través de la
Puerta de Santa María. Al no poder conseguirlo tuvo que retirarse a Miguelturra
con apenas unos muertos a sus espaldas. Cuenta la historia que, debido al
fracaso, obligó a algunos campesinos del lugar a derribar parte de las
murallas.
Año 1877
En Ciudad Real.
Domingo, 27 de mayo de 1877
Según el canon
503 (del Código de Derecho Canónico), desde esta fecha el clero catedralicio
tiene encomendado “celebrar las funciones
litúrgicas más solemnes en la Catedral y cumplir los oficios que el derecho o
el Obispo diocesano le encomienden”. En este día, se constituyó siendo
creado como Cabildo Prioral por la Bula fundacional de la Prelatura Cluniense,
y fue elevado a la categoría de Cabildo
Catedral en 1980.
Año 1950
En Villanueva de los
Infantes. Sábado, 27 de mayo de 1950
Nace José María Medina, “el Niño del
Tentadero”. Desde muy joven persiguió su sueño de llegar a ser matador de
toros. En esta búsqueda, este infanteño
vivió experiencias extremas y de gran crudeza. En abril de 2024 se
presentó el libro “Las Fatigas de un Maletilla”, escrito por Julio César
Sánchez, donde se narra las vivencias de José María y donde el
protagonista presenta “las dificultades que
enfrentó en sus inicios, durmiendo en pajares y luchando por abrirse paso en el
mundo del toreo”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 28 de Mayo del 2025
Miércoles, 28 de Mayo del 2025
Miércoles, 28 de Mayo del 2025