Provincia

Campo de Criptana recupera su Casa Cueva bajo el mirador

Con la ayuda del Gobierno de Castilla-La Mancha

La Voz | Viernes, 18 de Julio del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha inaugurado la casa cueva de Campo de Criptana, que fue descubierta bajo el mirador, a raíz de las actuaciones desarrolladas para la accesibilidad de la sierra de los molinos y la construcción de un mirador dentro del Plan de Sostenibilidad Turística. “Desde el primer momento en el que el alcalde nos traslada este descubrimiento, en el Gobierno de Castilla-La Mancha mostramos nuestro compromiso para financiar la recuperación de este recurso patrimonial”, ha señalado Caballero.

El proyecto, financiado por el Gobierno regional a través de fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; ha incluido la consolidación estructural de la cueva, la adecuación de un patio exterior y la musealización de varias estancias como la cocina o las antiguas cuadras. Todo esto respetando el carácter original del inmueble. El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha comprobado el resultado de las actuaciones acompañado del alcalde de la localidad, Santiago Lázaro, y de la viceconsejera de Cultura, Carmen Teresa Olmedo.

“A veces tenemos la impresión de que las cosas empezaron con nosotros y los que estamos aquí y olvidamos el esfuerzo y la necesidad que ha habido de muchas generaciones antes de nosotros de trabajar y de esforzarse por dejarnos una vida mejor a los que venimos después”, ha señalado. Por este motivo, ha deseado que “ojalá que cuando los visitantes vengan, del pueblo o de fuera, cuando pasen el umbral esta puerta que además de que aprender de la parte patrimonial también aprendan de esa parte sociológica de lo que significan estas cuevas y de cómo ha cambiado nuestra sociedad”.

Para la rehabilitación se han empleado materiales tradicionales como la cal, para la consolidación de muros y suelos, con el fin de ofrecer al visitante una experiencia auténtica e inmersiva de cómo era la vida en estas viviendas. “La hemos rehabilitado para convertirla en un recurso turístico más del municipio, que se incorporará al itinerario de visitas del Albaicín criptanense y el entorno molinero”, ha explicado el vicepresidente segundo.

Campo de Criptana tiene inventariadas más de 400 cuevas en el barrio del Albaicín, muchas de ellas desconocidas. Con la rehabilitación de esta casa cueva se recupera una parte olvidada de la historia de Campo de Criptana, una serie de viviendas autóctonas que “son una muestra viva de cómo se desarrollaba la vida aquí, en una de las mayores puertas de entrada a la región y en uno de nuestros entornos más reconocibles a nivel internacional”, ha señalado.

El vicepresidente segundo ha elogiado la rehabilitación de la Casa Cueva de Campo de Criptana, destacando que se trata de “una actuación perfectamente definida, bien diseñada, bien orientada, rodeada de profesionales que aportan las ideas y con una enorme voluntad política de transformar el municipio.” En este sentido, ha subrayado que dicho proceso de transformación “se ha llevado a cabo sin perder la esencia y sin perder la identidad, sino recuperándola”.

Caballero ha reflexionado sobre una visión del progreso que, en su opinión, durante años fue equivocada porque “hay que reconocer que ha habido mucho tiempo en el que considerábamos que lo moderno, que el desarrollo, era acabar con todo lo que había del pasado y hacerlo todo nuevo. Nos hemos encontrado con pueblos que eran maravillosos, con un rico patrimonio arquitectónico, y que, por este afán de hacerlo todo nuevo, hoy son lugares sin personalidad, sin identidad y casi sin historia”. Por ello, ha querido felicitar a todos los responsables del proyecto.

115 millones en ejecución en la región en Planes de Sostenibilidad Turística como el de Campo de Criptana

El vicepresidente segundo ha remarcado que este nuevo recurso se sumará al itinerario turístico de Campo de Criptana que, en los últimos años, gracias al Plan de Sostenibilidad Turística, ha incorporado espacios como el Centro de Interpretación del Molino Manchego, la rehabilitación del Museo Sara Montiel, la restauración de los molinos históricos o la adecuación y mejora de la accesibilidad del entorno de los molinos, entre otros. “Este plan en concreto ha sido una referencia en cuanto a gestión eficiente de los fondos y quiero reconocer una vez más el trabajo del alcalde, Santiago Lázaro, y de su equipo”, ha remarcado.

El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino es una iniciativa estratégica impulsada por el Ayuntamiento con el apoyo del Gobierno de España y el Gobierno regional y forma parte de los 115 millones que se están ejecutando en estos momentos en la región en materia de planes de sostenibilidad turística. Financiados con fondos europeos y desarrollados desde la colaboración entre administraciones, “estos planes demuestran una vez más que si trabajamos colaborando con otras instituciones y sabiendo aprovechar todos los recursos que nos llegan de Europa, está región avanza aún más deprisa hacia un mayor desarrollo y bienestar”, ha señalado Caballero.

141 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}