Día Mundial del Turismo.
Día Europeo del Donante de Médula Ósea.
Día Internacional del Conejo.
Día Mundial de las Leucodistrofias.
En el Mundo
1590:
(Jueves) En Roma, el papa
Urbano VII muere 13 días después de haber sido elegido Papa. Su pontificado
acabó al morir víctima de la malaria. Su papado es considerado como el más
corto en la historia desde que, en 1961, la Iglesia católica excluyó de las
listas de papas legítimos a Esteban II, quien gobernó la Iglesia durante tan
solo 3 días en el año 752, sin llegar a ser nombrado formalmente como Papa. A
su muerte, dejó todas sus posesiones personales a la caridad, que fueron usadas
para la dote de niñas pobres.
1996:
(Viernes) Los talibanes
toman Afganistán tras dos años de guerra contra el Gobierno de Gulbbudin
Rabbani, que huyó de la ciudad. Los talibanes ahorcaron y dispararon en el
edificio de la ONU al expresidente Najibullah. Este primer gobierno duraría
hasta 2001, siendo condenado internacionalmente por su interpretación ortodoxa
de la ley islámica, o “sharía”, lo
que ha motivado tratos crueles contra muchos afganos, particularmente las
mujeres.
1998: (Domingo) Aunque fundada el pasado día 7 cuando Larry Page y Serge y Brin decidieron crear Google con la intención de proveer al mundo de un motor de búsqueda mejorado para Internet, es en el día de hoy cuando Google hace su primera aparición en Internet.
2008:
(Sábado) China, tras Rusia
(antigua URSS) y EE.UU. se convierte en la tercera nación capaz de realizar
paseos espaciales, después de que el astronauta Zhai Zhigang, de 41 años y
comandante en jefe de la misión Shenzhou VII, salga de la cápsula espacial y
flote con gravedad cero en el espacio exterior, en órbita a 343 kilómetros de
la Tierra, durante 15 minutos
En España
1936: (Domingo) Nace Félix Ángel Sancho Gracia (su nombre artístico sería “Sancho Gracia”). Se hizo famoso por su
interpretación en la serie de TVE “Curro
Jiménez” (1979), de Mario Camus, que fue emitida durante la Transición
Democrática y en la que interpretaba a un bandolero del siglo XIX.
1937: (Lunes) Nace en Chinchón (Madrid) José María Sacristán Turiégano, conocido artísticamente como “José Sacristán”. Es un actor de cine, teatro y televisión. Integrante inicialmente del grupo de actores cómicos del llamado landismo durante los años 1970, su carrera cinematográfica da un giro importante a partir de la Transición Española, con películas como “Un hombre llamado Flor de Otoño” o “Asignatura pendiente”, que le permiten enriquecer su registro interpretativo.
1970: (Domingo) En la Ciudad del Vaticano, el papa Pablo VI declara a Santa Teresa de
Ávila (doctora honoris causa por la Universidad de Salamanca) como la primera
mujer “Doctora de la Iglesia”. Una
semana después sería proclamada la segunda mujer, Santa Catalina de Siena.
1975: (Sábado) El gobierno de Franco fusila a tres militantes del FRAP (Frente
Revolucionario Antifascista y Patriota) y del PCE m-l (Partido Comunista
de España
Marxista-Leninista)), y a dos
militantes de ETA. Son los últimos fusilamientos de la dictadura
franquista. En esta ocasión, pese a la intensa campaña internacional en contra
de su ejecución, el “Generalísimo”
firmó simplemente el “enterado” que
confirmaba la aplicación de la pena máxima.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1443.
En Argamasilla de
Calatrava. Miércoles, 27 de septiembre de 1443.
El Comendador de Argamasilla, Don Pedro Vanegas, asiste en
esta fecha al Capítulo celebrado en el Convento de Calatrava. Este personaje,
que en los siguientes años fue también nombrado Comendador de Mestanza (1445) y
Comendador de Fuente del Emperador – Los Yébenes en la provincia de Toledo -
(1464); acudió a los diferentes capítulos generales celebrados en la Iglesia de
San Benito de Porzuna y en la Capilla de San Benito de los Palacios Maestrales
de Almagro.
Año 1475.
En Villanueva de la Fuente.
Lunes, 27 de septiembre de 1475.
Durante la Guerra de Sucesión
Castellana, en marzo de este año, se produjo el denominado “Alzamiento de Alcaraz” contra el Marqués de Villena, y Villanueva
de Alcaraz (antiguo nombre de Villanueva de la Fuente) se vio claramente
enfrentada a las fuerzas leales a los Reyes Católicos ya que en sus cercanías
se aposentó el grueso del ejército de Diego López Pacheco. Después de la
derrota de Don Diego, las tropas del Concejo, cercaron Villanueva y, contando
con un permiso real, dado en Plasencia en esta fecha, fueron autorizadas a
requisar los bienes de cuantos rebeldes se encontraran en Villanueva acabando
por tomar la plaza.
Año 1869.
En Ciudad Real. Lunes,27 de septiembre de 1869.El Gobernador Provincial Don Antonio Ibarrola, ante los actos violentos que se empezaban a producir desde algunos sectores republicanos, hace llegar a todos los alcaldes de la provincia una circular donde expresa que a pesar de que “los lemas y gritos en favor de una forma de gobierno que no es la acordada por la voluntad popular … significan oposición a la soberanía nacional que todos debemos acatar” si permitiría “la discusión tranquila y pacífica, la explicación razonada de las diversas formas de gobierno”, pero en ningún caso debía tolerarse “el empleo de la fuerza, las manifestaciones tumultuarias, los gritos y lemas contrarios a lo existente”. La Primera República Española se declararía en 1873.
Año 1900.
En Fuencaliente.
Jueves, 27 de septiembre de 1900.
Se inician las obras del Pantano o Embalse de Navarredonda,
en el término municipal de Fuencaliente. Rafael Gasset, Ministro de Agricultura,
promovió su construcción y el pantano que nació para uso agrícola (regaba las
tierras de Fernán Caballero y Peralvillo), acabó posteriormente abasteciendo de
agua potable a varias poblaciones, entre ellas, a Miguelturra (la concesión fue
en 1958 y en 1962 llegó el agua del pantano de forma definitiva a la
población). El embalse acabará llamándose Pantano de Gasset,
Año 1906.
En Alcázar de San
Juan. Jueves, 27 de septiembre de 1906.
El alcazareño Don Higinio Fernández Ramos pone en conocimiento del Director del
Instituto General de Ciudad Real, para la autorización de impartir clases
privadas, que tiene establecido un
Colegio de Niños de Primera Enseñanza; para ello acredita que reúne las
necesarias condiciones de salubridad e higiene. El “Cuadro de Asignaturas” que se impartían en este centro era:
Lectura, Escritura, Gramática, Historia Sagrada, Aritmética, Catecismo,
Geografía y Ortografía.
Año 1912.
En Daimiel. Viernes, 27 de septiembre de 1912.
Tras las reciente
restauración llevada a cabo en el Santuario de Nuestra Señora de las Cruces, “que dista diez kilómetros de la población”,
siendo Administrador Don Federico Pinilla, el Semanario “Vida Manchega” realiza un reportaje fotográfico de la celebración
de la última Romería. Se destaca las figuras de la Camarera de la Virgen la
Señorita Pilar Fisac Ramos y del Capellán del Santuario Don Francisco Rodríguez
de Guzmán, y se publica una foto con la “vista
de les alrededores del Santuario en el día de la romería de Nuestra Señora de
las Cruces”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Sábado, 27 de Septiembre del 2025
Sábado, 27 de Septiembre del 2025
Sábado, 27 de Septiembre del 2025
Sábado, 27 de Septiembre del 2025
Sábado, 27 de Septiembre del 2025