Día Mundial de la Sonrisa.
Día Internacional del Mosquetero.
En el Mundo
1226: (Sábado) Fallece en Asís (Italia) San Francisco de Asís, fundador de
la orden franciscana que siempre predicó la necesidad de imitar la vida de
Jesús, logrando seguidores con su celo evangélico, su consagración de la
pobreza, la caridad, y carisma.
1932:
(Lunes) Tras conseguir su
independencia del Reino Unido, Irak, con el Rey Faysal en el poder, se declara
reino independiente y es reconocido por la Liga de Naciones. Un año más tarde
el rey Fáysal muere dejando a su hijo Gazi como sucesor.
1990:
(Miércoles) Mediante la firma de un Tratado de Unificación, se vuelven
a unir Alemania del Este y del Oeste finalizando así 45 años de división y de
Guerra Fría. Desde 1991, en este día se
celebra el Día de la Unidad Alemana.
2013: (Jueves) Un barco con más de 500 inmigrantes, de origen subsahariano, naufragó frente a la isla italiana de Lampedusa. Se informó que el barco había zarpado de Misrata (Libia), pero que muchos de los inmigrantes eran originarios de Eritrea, Somalia y Ghana. Una cifra de más de 360 fue la que se informó desde los medios oficiales italianos.
En España
1700: (Domingo) Un enfermo Rey Carlos
II “el Hechizado” firma el testamento
que pone fin a la dinastía de los Austrias en España, pasando la corona, tras
su muerte en noviembre, al Duque de Anjou, futuro Felipe V, nieto de Luis XIV
de Francia y casado con su hermana la infanta María Teresa de Austria. Felipe V
sería el primer monarca español de los Borbones.
1714: (Miércoles) Se aprueba la creación de la Real Academia de la Lengua Española por Real Cédula de Felipe V, para conservar y depurar, dentro de sus posibilidades, la lengua castellana. Desde 1715, la Academia tendrá un lema: "Limpia, fija y da esplendor".
1898: (Lunes) El primer tranvía eléctrico circula por
Madrid. Cada coche costó entonces 18 000 pesetas. El servicio fue explotado en
principio por seis compañías Luego se fundieron en 1920 en la Sociedad
Madrileña de Tranvías, que en 1933 creó una empresa mixta con el Ayuntamiento
para la explotación del servicio.
2017: (Martes) Mensaje institucional del rey Felipe VI llamando a
asegurar el orden constitucional, la vigencia del Estado de derecho y el
autogobierno de Cataluña, dos días después del referéndum ilegal sobre la
independencia. Ha sido el quinto mensaje institucional extraordinario de un
monarca español dirigido a la nación desde 1975.
2022: (Lunes)
Fallece en Ubrique
(Cádiz), a los 82 años, el onubense Jesús Rodríguez Quintero, más conocido
como Jesús Quintero o ”El
Loco de la Colina”, fue un periodista, director y presentador de programas de radio y televisión. Recibió más de 150 premios en toda su carrera y
fue Medalla de Andalucía.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1589.
En Pedro Muñoz.
Martes, 3 de octubre de 1589.
Se recibe en la villa,
de manos del Alguacil Real Don Pedro de Luna,
una Real Cédula de su Majestad (el Rey Felipe II) por la que se indicaba
que Pedro Muñoz, perteneciente a la Orden de Santiago, obtenía la “posesión de jurisdicción de primera
instancia” –lo que permitía impartir justicia en la misma localidad y no
depender de la justicia de Quintana (Toledo)-. En la lectura de este privilegio estuvieron los Alcaldes locales
Tomás García y Alonso Giménez, los Regidores Perpetuos Juan Abad y Pedro López
Santa María, el Cura Licenciando Juan
Ortiz, el Clérigo Juan Lozano y el Escribano Fernando de Torres.
Año
1786.
En Herencia. Martes, 3 de octubre de 1786.
Desde
el Tribunal de la Inquisición de Toledo se emite un auto donde se acuerda la
prisión en cárceles secretas, con embargo de bienes, para la herenciana Isabel García de la
Cruz alias “Burraca”, por la causa
que contra ella se llevaba por hechizos y sortilegios. Pasado algo más de dos
meses desde la resolución del proceso, el Comisario quiso moderar aquella
resolución y se pidió a la acusada que compareciera ante el Tribunal en el
plazo de ocho días.
Año 1873.
En la provincia.
Viernes, 3 de octubre de 1873.
La Comisión Provincial fija los precios “a que deben abonarse los suministros hechos por los pueblos a las Tropas del Ejército y Guardia Civil”. En concreto los artículos que son tasados son: 70 decagramos de pan (0,20 pesetas), 6,9375 litros de cebada (0,54 pesetas), 6 kilogramos de paja (0,12 pesetas), 1 litro de aceite (0,72 pesetas), 1 kilogramo de carbón (0,08 pesetas), 1 kilogramo de leña (0,02 pesetas).
Año 1906.
En Valdepeñas.
Miércoles, 3 de octubre
de 1906.
La prensa local se hace eco de la “creciente
preocupación del vecindario por la circulación de moneda falsa, cuya cuantía
aparece mayor a cada instante, pues no cesa el descubrimiento de nuevos
ejemplares de ella, que son recogidos por las autoridades y llevados al Juzgado
de Instrucción”.
En esta fecha se requisaron las siguientes
cantidades de “moneda ilegitima”:
Seis duros de Doña Josefa Pintado, dos duros de Doña Trinidad Ruiz Alcaide,
seis duros de Don Manuel Laguna Merlo y
nueve duros de Don Eulogio Fernández.
Año 1959.
En Argamasilla de
Alba. Sábado, 3 de octubre
de 1959.
En esta fecha aún se estaba
en plena vendimia, pero el precio de la uva era tan alto que las bodegas
locales decidieron cerrar sus puertas sin comprar el producto. La prensa de la
época resumía la situación del siguiente modo: “Hoy como todos los días de vendimia se ha registrado una notable
subida de precios en la uva, en el momento de dar esta información se ha
llegado a pagar por un kilo de uva blanca de 12 grados en adelante la cantidad
de 2,67 pesetas; varias bodegas se ha visto obligadas a cerrar”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 3 de Octubre del 2025
Viernes, 3 de Octubre del 2025
Viernes, 3 de Octubre del 2025
Viernes, 3 de Octubre del 2025