Castilla-La Mancha

CCOO urge a actualizar el Estatuto Marco

Un millón de trabajadores y trabajadoras del SNS esperan saber qué pasa con sus salarios y su jornada

La Voz | Jueves, 9 de Octubre del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO insiste en la necesidad de actualizar el Estatuto Marco que regula las condiciones laborales de un millón de profesionales del Sistema Nacional de Salud. Un Estatuto que es de 2003, que está obsoleto y desfasado y que está pidiendo una urgente actualización.

Así lo ha señalado hoy en rueda de prensa en Toledo Humberto Muñoz, secretario general de la Federación estatal de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO, junto con Pilar Ramos, secretaria general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO CLM, quienes han participado en una jornada con delegados y delegadas sindicales en la que se ha abordado la situación de la negociación del Estatuto Marco que mejore las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras de la sanidad pública, un servicio esencial.

“Llevamos casi cuatro años de negociación, -cuarenta sesiones-, la cual está siendo torpedeada con periodicidad y muchas veces desde la propia Administración”, ha señalado Muñoz, a la vez que ha indicado que fruto del proceso de movilización de los últimos dos meses por un Estatuto Marco para avanzar “se ha logrado que el Ministerio de Sanidad desista, al menos temporalmente, de la idea inicial de cerrar la negociación y mandarlo al trámite parlamentario, de modo que va a permanecer abierta la vía de negociación”.

El secretario general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO ha explicado los tres aspectos fundamentales que hay que reformar y que es la adecuación de la clasificación profesional de los trabajadores y trabajadoras del Sistema Nacional de Salud, algunas de cuyas funciones vienen marcadas por estatutos del año 1971 y 1972. También la necesidad de activar mecanismos ágiles y periódicos para el acceso a la Función Pública y poner en marcha instrumentos como la jubilación parcial ante el envejecimiento de las plantillas, pues se prevé que en la próxima década se jubilará cerca del 40% del personal. Una tercera cuestión tiene que ver con el reconocimiento generalizado una jornada laboral ordinaria de 35 horas semanales en todas las comunidades autónomas. “Estas son algunas de las reivindicaciones fundamentales por las que llevamos peleando cerca de cuatro años” para lograr un Estatuto Marco para avanzar, para todos y todas. En estos momentos hay un millón de profesionales del SNS que “esperan saber qué va a ocurrir con sus salarios y con su jornada”. 

Muñoz también se ha referido a otras cuestiones que afectan a estos profesionales como es el incumplimiento por parte del Gobierno de España de buena parte del Acuerdo marco para una Administración del siglo XXI, suscrito por el Ministerio de Función Pública y los sindicatos CCOO y UGT, así como la congelación salarial, de los años 2024 y 2025, que sufre el millón de personas trabajadores del SNS y cinco millones de las diferentes administraciones del conjunto del Estado.

Por su parte, la secretaria general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO CLM se ha centrado en la reivindicación del sindicato en la región de recuperar la carrera profesional, congelada desde el año 2011. “La Administración regional lleva prometiendo varias legislaturas esta carrera profesional, pero no se lleva a cabo”. El sindicato pide que “en el Estatuto Marco quede fijada su obligatoriedad, la carrera profesional para todos y todas, dando una garantía para que en Castilla-La Mancha también sea reconocida como en el resto del Estado”. En este sentido, Ramos ha advertido “de la pérdida de profesionales que pueden irse a otras comunidades autónomas limítrofes por el hecho de no tener en la región esta carrera profesional”.

También han intervenido en esta jornada Jesús Jordán, responsable de Políticas Públicas, y Lucía García, responsable de Acción Sindical y Desarrollo Profesional de la Federación estatal de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO.


246 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}