El cine de acción se despide a lo grande. La saga que dio
fama a un jovencísimo Tom Cruise llega a su fin con su octava entrega: Misión imposible:
Sentencia final.
Christopher McQuarrie junto con Tom Cruise se embarcan una
última vez para dar conclusión al agente Ethan Hunt cuya misión es detener a la
Inteligencia Artificial conocida como la Entidad, la cual conocimos en su
anterior entrega: Sentencia Mortal.
Repiten de nuevo personajes conocidos en la saga y por
supuesto en la anter ior película como Ving Rhames, Simon Pegg, Hayley Atwell,
Esai Morales, Pom Klementieff, Shea Whigham, Greg Tarzan Davis, Henry Czerny,
vuelve una vieja conocida como Angela Bassett y se une Nick Offerman, Katy O’Brian
y Tramell Tillman al plantel de nuevos personajes.
Hay una razón muy sencilla por la que muchos hemos visto
esta saga de películas a lo largo de 30 años. Son películas hechas a la antigua
usanza y sobre todo recuerdan a esas aventuras clásicas con las que todos hemos
crecido. Me refiero como no a Indiana Janes y por supuesto al super agente más
famoso de todos los tiempos: Bond, James Bond (007).
Ya dije en su día cuando hablé de John Wick como esa saga
aprovechaba todo el potencial de Keanu Reeves para encarnar a un asesino letal
y sin dobles, es él quien hace todo eso. En cada entrega de Misión: Imposible,
Tom Cruise le dobla la apuesta a Reeves en un espectáculo de coreografías y
escenas de alto riesgo y creo que el perfecto ejemplo en esta última película
es la escena de la avioneta. Viéndola pensaba que había algún que otro croma
pero no, es el propio Tom haciendo de las suyas en un escenario real. ¿Está
loco? No lo dudéis, pero eso sí, el espectáculo lo tenéis garantizado.
En cuanto a la trama en sí sólo puedo decir que está muy
bien hilada y pese a la larga duración no se hace pesada en ningún momento. Es
cierto que su inicio está saturado de información, pero es vital porque
aprovecha una trama cimentada sobre todo desde la primera y tercera película y
lo hila con el resto de películas de la saga. En cualquier momento van pasando
cosas y no puedes despegar la vista de la pantalla y por suerte no es
previsible. Cuando crees que ya sabes lo que va a pasar, te sorprende con una
vuelta de tuerca.
Respecto a los personajes creo que todos y no solo el propio
Ethan Hunt tienen un papel importante y me encanta que saque mucho provecho
tanto de Simon Pegg como de Hayley Atwell, mejor de lo que la ha aprovechado
Marvel, y si ya lo han hecho bien con Yelena (Florence Pugh) en Thunder bolts*,
creo que deberían sacarle más partido a la Capitana Carter. Hasta Angela
Bassett tiene un peso importante para la trama.
Ahora, sabéis muchas veces al ver la saga cuando creíamos
que Tom Cruise tenía los huesos de goma, ya sabéis cuando se caía y no tenía un
solo rasguño, pues aquí no pasa. Se han controlado y han mostrado a Ethan Hunt
más vulnerable, es decir, si le pegan le duele.
Pero con lo que me quedo de la propia película es con su
mensaje en contra de la Inteligencia Artificial. Pese a que ahora este en
nuestras vidas, nada se puede comparar con el esfuerzo humano y está película
se siente y se nota que está hecha con pasión y cariño tanto por parte de Tom
Cruise como por la producción, guion y dirección de McQuarrie, que lleva en la
saga desde Nación Secreta y le dio continuidad.
Y hablando del propio Tom, pese a todas las polémicas y
todos los fregaos en los que se ha metido a lo largo de su vida, no hay dudas
de que es el rey en taquilla respecto al género del Blockbuster de Acción. Esto
fue lo que ocurrió en su día con la secuela de Top Gun: Supuestamente la cinta
se estrenaría allá en 2020 pero ocurrió lo que ocurrió y por obvias razones se retrasó
y pese a que los ejecutivos de Paramount querían estrenarla en plataformas, Tom
Cruise se negó porque esa película era para disfrutarla en salas de cine. El
tipo acertó de lleno y 2 años después fue un éxito rotundo llegando a superar
en taquilla a lnfinity War. Desde ese entonces el propio Spielberg le dijo que
había "Salvado El Culo A Hollywood" (palabras textuales).
Dicho todo esto entiendo porque Tom se ha empeñado en que el
público vaya a una sala de cine y os puedo asegurar que esta película no se ve
igual en una pantalla grande con un sonido amplio que en un ordenador o en la
televisión de vuestros hogares. Es toda una experiencia y pese a que aún falte
poco para Ballerina, el spin off de John Wick, el resultado es más que satisfactorio.
Misión imposible: Sentencia final es la carta de despedida
de Tom Cruise a la saga que le hizo famoso. Es adrenalina en estado puro y un cierre
a la altura del personaje de Ethan Hunt. En una época donde grandes sagas como
la del James Bond de Daniel Craig o la trilogía de Bourne marcaron un antes y
un después siendo el Bond de Craig quien tuvo su primer gran cierre de saga,
Misión: Imposible es de esas sagas palomiteras que perdurará por mucho. Su historia,
secuencias de acción y sobre todo su actor protagonista vivirá para la
eternidad. Gracias por todo Tom Cruise.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 28 de Mayo del 2025
Miércoles, 28 de Mayo del 2025
Martes, 27 de Mayo del 2025
Miércoles, 28 de Mayo del 2025
Miércoles, 28 de Mayo del 2025